Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

¿Qué tal andamos de Geografía?

A continuación algunas de las preguntas que han puesto en la VII Olimpiada de Geografía (Asturias):


1.¿Cuál de estas sierras forma parte del Sistema Central?

a)Sierra de la Demanda   b)Sierra de Gredos    c)Sierra de Segura         d)Sierra Nevada

2.¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con las principales especies vegetales del bosque caducifolio?

a)Roble             b)Encina                c)Haya            d)Castaño

3.¿Qué comunidad autónoma tiene entre sus entidades administrativas el Cabildo?

a)Galicia              b)Navarra              c)Canarias            d)Asturias
4.¿Qué tratado fue el punto de partida para la creación de la Unión Europea?

a)Tratado de Amsterdam  b)Tratado de Niza  c)Tratado de Roma   d)Tratado de Madrid
5.¿Cuál es la Comunidad autónoma de más extensión de España?

a)Castilla y León      b)Castilla-La Mancha              c)Extremadura             d)Andalucía
6.¿Cuál es el punto más septentrional de España?

a)La Restinga-El Hierro, Islas Canarias (27º38’16’’N)
b)Estaca de Bares-Mañón, provincia de la Coruña, Galicia (43º47’38’’N)
c)Roque del Guincho-Municipio de La Frontera, El Hierro, Islas Canarias (18º09’38’’O)
d)Cabo del Esperó en la fortaleza de la Mola-Menorca, Islas Baleares (4º19’46ºE)

7.¿Cuál es el río más caudaloso de España?

a)Ebro                    b)Tajo                c)Guadalquivir            d)Segura

8.Los ríos de la vertiente Norte de las cordilleras béticas desembocan en :

a)Mar Mediterráneo          b)Mar de Alborán         c)Océano Atlántico            d)Mar Tirreno
9.¿En qué provincia nace el Ebro?

a)Cantabria                         b)Burgos                         c)Navarra                        d)La Rioja

10.Las precipitaciones producidas cuando una masa de aire caliente choca con una montaña, se eleva y se enfría se denomina:

a)Lluvias térmicas               b)Lluvias ciclónicas    c)Lluvias orográficas         d)Lluvias monzónicas
11.¿Cuál de estas provincias no tiene litoral?

a)Cádiz         b)Gerona              c)Lugo                         d)Sevilla
12.Cadenas montañosas como los Pirineos o la cordillera Cantábrica son fruto de la orogenia:

a)Hercínica                     b)Alpina                 c)Mesozoica               d)Miocena

13.¿A qué intervalo de edad corresponde el grupo definido desde el punto de vista demográfico como “población joven”?

a)Entre 15 y 25 años                 b)Entre 0 y 25 años      c)Entre 0 y 15 años    d)Entre 15 y 20 años.
14.El programa Patrimonio de la Humanidad ha sido propuesto por:

a)La Unesco              b)La Unión Europea            c)El Banco Mundial    d)El Ministerio de Cultura
15.¿Cuántas provincias tiene la Comunidad de Castilla- La Mancha?

a)5                             b)6                         c)7                          d)8
16.El conjunto de varias ciudades de importancia similar que acaban formando un continuo urbano se llama:

a)Conurbación        b)Megalópoli            c)Área metropolitana        d)Metrópoli
17.¿En qué año entró España en la Unión Europea y en compañía de qué país?

a)1980. Grecia                b)1982. Turquía            c)1986. Portugal              d)1990. Irlanda
18.El proceso de rururbanización es:

a)La migración del medio rural al urbano
b)La urbanización de las zonas rurales cercanas a la ciudad
c)La unión de zonas rurales
d)La construcción de zonas verdes en núcleos urbanos.

martes, 24 de noviembre de 2015

El Comercio Justo

¿Qué es el comercio justo?

El comercio justo es un sistema comercial solidario y alternativo cuyo objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional, que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial.

Es una forma de comercio promovida, también,  por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.



Comercio justo en Gijón.

Podemos encontrar muchas tiendas de comercio justo en Asturias.

http://comerciojusto.org/localizacion/asturias/

Algunos ejemplos en Gijón son los siguientes: Proclade, La Botelluka C.B., Kiosko Lara, entre otras.


El comercio justo es un tipo de comercio que nos favorece a todos ¡pruébalo!

sábado, 17 de octubre de 2015

¿Cómo clasificar un Climograma?

CLASIFICACIÓN del climograma:

1º. Temperaturas: halla la temperatura media (súmalas y divídelas entre 12).
     a) Si es mayor de 20º: clima cálido.
     b) Si está entre 0º y 20º: clima templado (sobre todo si es superior a 8-10º)
     c) Si está por debajo de los 0º: clima frío


2º. Si es cálido. Ver las precipitaciones (súmalas para hallar el total)
      a) Si superan los 2.000 mm y llueve durante todo el año: ecuatorial.
      b) Si son elevadas, pero hay una estación seca: tropical.
      c) Si son escasas todo el año (menos de 250 mm. Al año): desértico cálido.


3º. Si es templado. Ver la amplitud térmica y la distribución de las precipitaciones:
      a) Si los veranos son calurosos y con escasas precipitaciones: clima mediterráneo.
      b) Si los veranos son calurosos y lluviosos, y los inviernos fríos (gran amplitud térmica): clima continental.
      c) Si hay poca amplitud térmica y llueve con abundancia (más de 1.000 mm. Anuales) y durante todo el año: clima oceánico.


4º. Si es frío. Observar lo extremado de las temperaturas y, sobre todo, el régimen de lluvias.
      a) Extremadamente frío todo el año y con escasas precipitaciones: clima polar (desértico frío).
      b) Muy frío en invierno y fresco en verano, y, sobre todo, algo lluvioso: clima de montaña.


5º. Observar cuáles son los meses más cálidos:
      a) Si es en torno a julio-agosto: estamos en el Hemisferio Norte.
      b) Si es en torno a enero-febrero: estamos en el Hemisferio Sur.