Páginas

jueves, 28 de enero de 2016

Obsolescencia programada

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho ... http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada

Entre los campeones de la desigualdad

1)“La inversión española hacia los paraísos fiscales desde su ámbito nacional creció un 2.000% en 2.014 mientras que la dirigida a la UE cayó un 15%.
2) “Las islas Caimán recibieron 64 veces más inversión desde España que a Alemania”
3) “Se calcula que en el transcurso de un año las empresas del Ibex aumentaron en un 44% sus filiales en paraísos fiscales”
4) “Además del perjuicio por las impuestos no recaudados, la proliferación de paraísos fiscales lleva a los países que no lo son a competir en una carrera a la baja para reducir los tipos impositivos que gravan a las empresas y a las grandes fortunas castigando a las arcas públicas”
5) “Los 20 españoles más ricos acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre del país”.
6) “En los últimos 15 años, el 29,2% de la población corre riesgo de pobreza o de exclusión social”
7) “Las grandes fortunas se incrementaron un 15% en el último año; las del 99% restante cayeron un 15%, según estadísticas del Credit Suisse”
8) “Mientras en los últimos treinta años los activos netos del 30% de la población aumentaron un 3%, los del 10% se incrementaron el 56%”
9) “Según Eurostat, la desigualdad en España se ha incrementado durante la crisis diez veces más que la media europea: de los países europeos, sólo Chipre arroja un aumento mayor”
10) “Entre 2007 y 2014 el salario medio ha caído un 22%. Pero el desplome no lo sufren todos los españoles por igual: el alza de los beneficios empresariales no se ha traducido en una mayor recaudación significativa del impuesto de sociedades, pero sí ha disparado la retribución de los altos ejecutivos.
11) “Los hogares más pobres han perdido poder adquisitivo debido a un modelo fiscal cada vez más regresivo”.
12) “Nueve de cada diez euros recaudados por Hacienda proceden del bolsillo de trabajadores; menos de un euro lo aportan los rendimientos del capital”
13) “Los años de crisis coincidieron con un aumento de la carga fiscal sobre el consumo y el trabajo”.

Los transgénicos: Omar Pérez


lunes, 25 de enero de 2016

Almacén Centralizado de Residuos de Baja y Media Actividad el Cabril.
El Cabril es la instalación de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad de España. Está diseñada para cubrir el total de las necesidades actuales de almacenamiento de este tipo de residuos, incluidos los procedentes del desmantelamiento de las centrales nucleares.
Se encuentra en la Sierra Albarrana, en la provincia de Córdoba, y su historia como lugar de almacenamiento de residuos se remonta a 1961, cuando la Junta de Energía Nuclear ejecutó el traslado de los primeros bidones de residuos radiactivos a este emplazamiento, introduciéndolos en una antigua mina de uranio de la zona.
La instalación dispone de dos plataformas para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad, y otra con estructuras específicas para los de muy baja actividad. Adicionalmente, para aquellos residuos que necesitan tratamiento y acondicionamiento, la instalación dispone de los medios necesarios para llevar a cabo los citados procesos.
El sistema de almacenamiento se basa fundamentalmente en la interposición de barreras de ingeniería y barreras naturales, que aíslan de forma segura los materiales almacenados durante el tiempo necesario para que se conviertan en sustancias inocuas.

Instalaciones del almacén de residuos de baja y media actividad de El Cabril.

El Cabril está considerado por la Nuclear Regulatory Commission estadounidense como una de las mejores instalaciones de almacenamiento de residuos radiactivos del mundo, sirviendo de referencia para centros similares fuera de España.

Cementerios nucleares

El término “cementerio nuclear”, no es más que un lugar en el que se almacenan los distintos tipos de residuos nucleares para su desecho de manera que deben estar previamente condicionados según el tipo de residuo teniendo en cuenta que estos pueden clasificarse en:

- Residuos de baja actividad y que son aquellos que se generan en centros como hospitales o la industria en general.

- Residuos de media actividad y que son bastante “peligrosos” teniendo en cuenta que son generados por lodos, resinas y Productos Químicosempleados en el Reactor Nuclear. Además se incluyen entre estos a  los materiales contaminados provenientes de un desmantelamiento.

- Residuos de alta actividad y que son los que provienen directamente del reactor nuclear y que se generan a partir de  la Fisión Nuclear y los Elementos Transuránicos. Son altamente radiocativos y superan el plazo de 30 años para su semi-desintegración.

En nuestro país tenemos un  almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad en la zona de El Cabril (Córdoba) y se calcula que tenga capacidad para albergar los residuos producidos en el país hasta cerca de 2030.

Hasta 2009 no existía ningún almacén de residuos de alta actividad, pero fue entonces cuando el gobierno del por entonces presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó  elaborar un proyecto para crear uno de estos almacenes de residuos de alta actividad en algún municipio español y el elegido fue  Villar de Cañas en Castilla-La Mancha.

A pesar de la controversia y la oposición de algunos partidos políticos el proyecto fue aprobado por el consejo de Ministros el 30 de Diciembre de 2011 y será este 2014 cuando previsiblemente arrancarán las obras para su construcción y en un área de 55 hectáreas. Se espera que las obras terminen este mismo año.

Ciclo de vida de las estrellas

La longevidad de las estrellas oscila entre millones y miles de millones de años. Aunque este tiempo excede con mucho al de nuestra vida, el ser humano ha aprendido que las estrellas nacen, evolucionan y mueren, y puede estudiar todas las etapas de su vida. 

- Formación estelar 

Las estrellas se forman en nubes de gas y moléculas que se concentran por efecto de su propia gravedad. El proceso es violento y lleva consigo la formación de discos, que alimentan de materia a la estrella naciente (o protoestrella), y expulsiones de materia a cientos de kilómetros por segundo. La temperatura y densidad en el centro de la protoestrella aumentan conforme se acumula la materia hasta permitir que los átomos de hidrógeno, el elemento más abundante del Universo, se fusionen para formar átomos de helio en un proceso que libera grandes cantidades de energía. Cuando comienza este proceso, que constituye el motor de una estrella durante su vida, decimos que se ha formado una nueva estrella: una enorme esfera gaseosa cuya parte más externa, la atmósfera, podemos ver de forma directa. Poco queda ya alrededor de la estrella de la materia que la formó. Sin embargo, la materia en el disco puede condensarse y formar planetas, cometas o asteroides, es decir, un sistema planetario.  
Las estrellas tienden a formarse en cúmulos. Todas las estrellas de un cúmulo se forman al mismo tiempo y, aunque coinciden en edad, no todas evolucionan al mismo ritmo: los procesos internos son lentos en las estrellas con poca masa -que pueden vivir miles de millones de años- y más rápidos en las estrellas de mayor masa, que completan su ciclo vital en pocos millones de años.  
La formación de una estrella solitaria, como el Sol, no es lo más común. Además de formarse en cúmulos, dos tercios de las estrellas forman parte de sistemas estelares dobles ligados gravitacionalmente. El estudio de las órbitas de las estrellas dobles permite deducir las masas de las componentes. Estos valores, combinados con otras propiedades y modelos teóricos, hacen posible obtener calibraciones para estimar la masa de otras muchas estrellas. 

- Estrellas adultas 

La vida de una estrella ya formada, como el Sol, no resulta plácida. Sus procesos físicos internos dan como resultado fenómenos observables en su atmósfera: vientos estelares, llamaradas, manchas frías y campos magnéticos. En algunas estrellas, las inestabilidades internas se traducen en pulsaciones y convulsiones, similares a un terremoto, cuyo estudio proporciona valiosa información sobre sus  procesos internos.

- Muerte de la estrella 

El agotamiento del hidrógeno en el centro marca el principio del fin en la vida de una estrella. Para mantener su equilibrio, la estrella crece de forma masiva y se convierte en una gigante roja, con un tamaño similar a la distancia desde la Tierra -o incluso desde Júpiter- al Sol. En esta etapa, la estrella expulsa lentamente la atmósfera, que forma una envoltura gaseosa alrededor del núcleo.  
La masa inicial de la estrella desempeña un papel crucial en su final. Los modelos teóricos y las observaciones indican que si la masa estelar no alcanza unas siete veces la masa del Sol, la estrella expulsará toda su atmósfera y dejará al descubierto un núcleo caliente que ilumina la envoltura. Se forma entonces una nebulosa planetaria cuyo núcleo, una enana blanca con temperaturas de decenas de miles grados y tamaño similar al de la Tierra, es incapaz  de producir energía y se enfría lentamente hasta perderse de vista.  
Las estrellas que superan en unas siete veces la masa del Sol explotan como supernovas, uno de los fenómenos más violentos del Universo: lanza la materia estelar al espacio a velocidades de miles de kilómetros por segundo y sólo queda el núcleo central, de pocos kilómetros de diámetro, en el que se concentra una masa mayor que 1,4 veces la solar. Este núcleo  puede desarrollarse como una estrella de neutrones que gira rápidamente -un púlsar- o, si su masa es mayor que 3,2 veces la del Sol, como un agujero negro -una concentración de materia tal que ni la luz puede escapar de la acción de su gravedad. 
La materia que expulsan las estrellas, principalmente al final de su vida, retorna al medio interestelar donde, tras largos procesos dinámicos, se agrupará y desencadenará la formación de una siguiente generación de estrellas. Dicha materia se encuentra enriquecida por nuevos elementos químicos que se fabricaron en los interiores de la primera generación de estrellas o, incluso, en su propia muerte explosiva en forma de supernova. Tales elementos químicos son los que podemos encontrar en la Tierra y que conforman, ciertamente, el material de que estamos hechos los seres vivos.

domingo, 24 de enero de 2016

4.0

La  conocida como 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL está impulsada por la introducción de la tecnología digital en la industria.